Las semillas de Chía: un alimento completo
Las investigaciones
recientes confirman las propiedades saludables de las semillas de Chía.
Destacan por su alto contenido en aceites saludables, pero es también una
fuente de otros nutrientes de gran importancia para la salud como
antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Podemos
decir que las semillas de esta planta son un super alimento, es decir, un
alimento completo. Por eso, hoy en día, estas semillas son
consumidas como complemento alimenticio en todo el mundo.
• 700% más Omega-3 que el salmón del atlántico • 100% más fibra que cualquier cereal en hojas • 800% más fósforo que la leche completa • 500% más calcio asimilable que la leche • 1400% más magnesio que el brócoli • 100% más potasio que los plátanos • 200% más hierro que la espinaca • 300% más selenio que el lino • Tiene un efecto saciante • Posee más antioxidantes que los arándanos • Aporta todos los aminoácidos esenciales • Es el vegetal con más alto contenido en Omega-3
Fuente de Ácidos Grasos Esenciales
Las semillas de Chía
representan la fuente vegetal con más alta concentración de Omega 3. Poseen
un 33% de aceite, del cual el ácido alfa-linolénico (omega 3) representa el
62% y el linoleico (omega 6) el 20%. La Chía es el cultivo con mayor
porcentaje de ácidos grasos esenciales (AGE) al tener el 82% de sus lípidos
con dicha característica.
Se denominan ácidos grasos esenciales (AGE) a un grupo de ácidos grasos que el organismo no puede fabricar y que tienen que ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos. Se diferencian de los no esenciales (ácidos grasos saturados y monoinsaturados) en que estos últimos se pueden obtener a partir de otros nutrientes. Los ácidos grasos esenciales (AGE) tienen funciones muy importantes en el organismo: ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, a normalizar la tensión arterial elevada, a mantener la flexibilidad de las membranas celulares, reducen el nivel de colesterol, protegen el corazón, mejoran la salud del sistema nervioso e inmunológico, etc.
Fuente de Antioxidantes
Además de ácidos grasos
esenciales, las semillas de Chía poseen una importante cantidad de
antioxidantes, especialmente, flavonoides. Su riqueza en antioxidantes
permite que el aceite y la harina de Chía se conserven durante largos
períodos de tiempo sin enranciarse, por lo que los Mayas almacenaban estos
productos sin ningún tipo de conservante. Los antioxidantes más importantes
que podemos encontrar en estas semillas son: el ácido clorogénico, el ácido
cafeíco, la miricetina, el kaempferol, la quercitina, el betacaroteno
(vitamina E) y el tocoferol (vitamina E).
Los antioxidantes aportan múltiples beneficios al organismo; su función principal es eliminar los radicales libres que se producen como resultado de la oxidación celular. Un número limitado y controlado de estos elementos resulta beneficioso para el organismo, por el papel que desempeñan en el organismo dentro del sistema inmunológico, dado que son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Cuando el número de radicales libres aumenta y se inestabiliza produce resultados negativos. Así, por ejemplo, se ha visto la relación que existe entre estas moléculas y ciertas enfermedades de carácter degenerativo, como alteraciones del aparato circulatorio, del sistema nervioso y otras enfermedades graves o el envejecimiento precoz. Estos resultados negativos se producen porque los radicales libres alteran el ADN de las células, impidiendo la renovación celular o alterando su normal funcionamiento.
Fuente de Proteínas y Aminoácidos
Los aminoácidos son
pequeñas moléculas cuya unión forma a las proteínas, por lo tanto, podemos
decir que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos. En el
ser humano algunos aminoácidos son sintetizados por el propio organismo
mientras que otros deben ser ingeridos a través de los alimentos. A los
aminoácidos que pueden ser sintetizados por el propio organismo se les llama
aminoácidos no esenciales, mientras que aquellos que deben obtenerse de fuentes
externas se los denomina aminoácidos esenciales. La Chía no contiene gluten.
Por su alto contenido en proteínas, la semilla de Chía ayuda a construir y regenerar músculos y tejidos. Ideal para deportistas y etapas de crecimiento. Las semillas de Chía contienen un 23% de proteínas y en su composición están presentes los siguientes aminoácidos: |
Fuente de Vitaminas del grupo B y Minerales
La semilla de Chía es
una buena fuente de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6 y B8), vitamina
E y vitamina A. Además contiene calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro,
zinc, selenio, boro y cobre. Otra ventaja es el muy bajo contenido en sodio
que tiene esta semilla.
SEMILLA DE CHIA
Una vez recolectadas las semillas de Chía en su lugar de origen (México, Bolivia y Guatemala) se envasan para ser distribuidas a todo el mundo, donde llegan al consumidor en tarros de plástico listas para ser consumidas. Se recomienda un consumo entre 10 y 25 gramos de semillas de chía al día.
Un envase de 500 gramos de semillas de Chía durará entre 20 y 40 días, dependiendo si se toman dos o cuatro cucharadas soperas rasas al día. Se conservan durante un largo periodo de tiempo en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado amigo/a, se verificara tu comentario, en breve estará colgado en el blog.
Gracias por tu colaboración en este blog de Salud.
Un Saludo,
Asociacion de Amigos de la Salud.