Información general acerca del perejil
Esta página recopila información sobre
las características nutricionales y otras propiedades del perejil a modo de
resumen. La información sobre este y otros alimentos ha sido obtenida de
diversas fuentes y puede no ser totalmente exacta.
Entre los datos que se ofrecen en esta
web puedes encontrar información sobre las proteínas, vitaminas y minerales del
perejil además de otros nutrientes como fibra, calorías o colesterol.
En esta página también podrás ver las
características del perejil junto con otros alimentos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlazEjIaKdO8c_4YZ7zHv4kw8VggBSDJvXN6JFMqo03S8aG7SPM3VBfcRTCimQKozvXB43MplNFU6Uj5I3iR3ttK4Lr40746wPQYqn3witkcFTxbXxnUphA8pioPB_9Xwq2v5hhQBiyks/s1600/perejil.jpg)
Puedes utilizar esta información para
conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar
comer mejor preparando recetas con perejil sanas y nutritivas, pero recuerda
que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier
régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.
Propiedades del perejil
Entre los alimentos de la categoría de
las salsas
y condimentos que tenemos disponibles entre los
alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra el perejil.
Este alimento, pertenece al grupo de los condimentos.
A continuación puedes ver información
sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta el
perejil a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales
nutrientes.
Aunque tradicionalmente se utiliza como
un simple adorno, el perejil es un gigante entre otras hierbas en términos de
beneficios para la salud, incluso en cantidades tan pequeñas. A continuación te
damos seis razones por las que una pizca de perejil no sólo hará tus comidas
más sabrosas, sino que también te dará un cuerpo sano.
El perejil en la lucha contra el cáncer
Los estudios muestran que la
miristicina, un compuesto orgánico que se encuentra en el aceite esencial de perejil,
no sólo inhibe la formación de tumores (especialmente en los pulmones), sino
que también activa la enzima glutatión-S-transferasa, que ayuda a la molécula
de glutatión a adherirse y a luchar contra las moléculas oxidadas. La
miristicina también puede neutralizar a los carcinógenos como el benzopireno
que está presente en el humo de un cigarrillo. Tienen la capacidad de
bloquearle el paso con la finalidad que no pueda pasar a través de nuestro
cuerpo y provocarnos consiguientemente cáncer de colon y de próstata.
Los antioxidantes del perejil
El perejil tiene un gran arsenal de
antioxidantes, entre los que podemos destacar la luteolina, un flavonoide que
busca y elimina los radicales libres de nuestro cuerpo y que causan estrés
oxidativo en las células. La luteolina también promueve el metabolismo de los
carbohidratos, funcionando como agente anti-inflamatorio. Además, dos
cucharadas de perejil contienen un 16% de la dosis diaria recomendada de
vitamina C y más del 12% de la dosis diaria recomendada de vitamina A, es
decir, dos poderosos antioxidantes.
Antiinflamatorios
Junto con la luteolina, la vitamina C
encontrada en el perejil sirve como un efectivo agente anti-inflamatorio.
Cuando se consume perejil con regularidad, se combate la aparición de trastornos
inflamatorios, como la osteoartritis (la degeneración del cartílago articular y
del hueso subyacente) y la artritis reumatoide (una enfermedad que causa
inflamación en las articulaciones).
Sistema inmunológico sano
La vitamina C y la vitamina A que se
encuentran en el perejil sirven para reforzar nuestro sistema inmunológico de
diferentes formas. La vitamina C es necesaria para el colágeno, la proteína
principal estructural que se encuentra en el tejido conectivo. Este esencial
nutriente no sólo acelera nuestra capacidad de curación de las heridas, sino
que también mantienen los huesos y los dientes sanos.
La vitamina A, por otro lado, fortifica
los puntos de entrada en el cuerpo humano, como por ejemplo, las membranas
mucosas, el revestimiento ocular y las vías respiratorias, urinarias e
intestinales. Además, los linfocitos o los glóbulos blancos de la sangre,
dependen de la vitamina A para combatir las infecciones de nuestro cuerpo.
Un corazón sano
La homocisteína, un aminoácido producido
en el cuerpo humano, amenaza a los vasos sanguíneos cuando sus niveles son
demasiado altos. Por suerte, el ácido fólico (o vitamina B9) del perejil ayuda
a convertir esta homocisteína en moléculas inocuas. Por lo tanto, una ingesta regular
de perejil puede ayudarnos a prevenir enfermedades cardiovasculares, como
ataques cardiacos, derrames cerebrales y aterosclerosis.
La vitamina K
Dos cucharadas de perejil contienen la
friolera cantidad del 153% de la dosis diaria recomendada de vitamina K,
necesaria para la síntesis de la osteocalcina, una proteína que fortalece la
composición de nuestros huesos. La vitamina K también evita la acumulación de
calcio en nuestro tejido y por lo tanto, disminuye nuestro riego a desarrollar
aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
Por último, la vitamina K que se
encuentra en el perejil es esencial para la síntesis de esfingolípidos, la
grasa necesaria para mantener la cubierta de mielina alrededor de los nervios y
por lo tanto, nuestro sistema nervioso en general.
Nutrientes del perejil
El perejil es un alimento rico en vitamina K ya que 100 g. de este condimento contienen 421 ug. de vitamina K.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina C. La cantidad de vitamina C
que tiene es de 161 mg por cada 100 g.
Con una cantidad de 149 ug por cada 100
gramos, el perejil también es también uno de los alimentos con más vitamina B9.
Este condimento es muy alto en
nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, el perejil es también un
alimento muy rico en vitamina A (866,67 ug. cada 100 g.) y potasio (811 mg.
cada 100 g.).
Entre las propiedades nutricionales del
perejil cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 3,60 mg. de
hierro, 4,43 g. de proteínas, 179 mg. de calcio, 4,25 g. de fibra, 3,40 mg. de
yodo, 0,74 mg. de zinc, 7,40 g. de carbohidratos, 43 mg. de magnesio, 37 mg. de
sodio, 0,14 mg. de vitamina B1, 0,30 mg. de vitamina B2, 2,48 mg. de vitamina
B3, 0 ug. de vitamina B5, 0,20 mg. de vitamina B6, 0,40 ug. de vitamina B7, 0
ug. de vitamina B12, 0 ug. de vitamina D, 3,70 mg. de vitamina E, 87 mg. de
fósforo, 59,10 kcal. de calorías, 0 mg. de colesterol, 0,36 g. de grasa, 6,94
g. de azúcar y 57 mg. de purinas.
Beneficios del perejil
El perejil, al ser un alimento rico en
potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo
que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El
potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y
puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
Al tener mucha vitamina A o niacina, el
perejil previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y
tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A,
este condimento también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
El ácido fólico o vitamina B9 del
perejil, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de
embarazo o de lactancia. Este condimento también puede ayudar a combatir los
efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y
puede ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan
una mala absorción del ácido fólico.
La acción antioxidante de la vitamina C,
hace que el consumo del perejil sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído
y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de este
condimento puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir
enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es
recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los
sofocos y otros síntomas de la menopausia.
El elevado contenido de vitamina K en
este condimento hace que tomar el perejil sea beneficioso para una correcta
coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el
metabolismo de los huesos.
Tablas de información nutricional del perejil
A continuación se muestra una tabla con
el resumen de los principales nutrientes del perejil así como una lista de
enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales del
perejil. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como la proporción
de cada uno.
Calorías
|
59,10 kcal.
|
||
Grasa
|
0,36 g.
|
||
Colesterol
|
0 mg.
|
||
Sodio
|
37 mg.
|
||
Carbohidratos
|
7,40 g.
|
||
Fibra
|
4,25 g.
|
||
Azúcares
|
6,94 g.
|
||
Proteínas
|
4,43 g.
|
||
Vitamina A
|
866,67 ug.
|
Vitamina C
|
161 mg.
|
Vitamina
B12
|
0 ug.
|
Calcio
|
179 mg.
|
Hierro
|
3,60 mg.
|
Vitamina
B3
|
2,48 mg.
|
La cantidad de los nutrientes que se
muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de este condimento
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado amigo/a, se verificara tu comentario, en breve estará colgado en el blog.
Gracias por tu colaboración en este blog de Salud.
Un Saludo,
Asociacion de Amigos de la Salud.