jueves, 30 de agosto de 2012

BENEFICIOS DE LA LECHE DE ALPISTE


La leche de alpiste es una leche vegetal deliciosa con una de las semillas más poderosas.
Su capacidad enzimática es altísima y la nutritiva leche vegetal tiene varios efectos beneficiosos:
Estimula el metabolismo y acelera los procesos digestivos gracias a su gran contenido enzimático.
Tiene acción hipolipemiante: reduce grasas = colesterol en sangre
Es antiinflamatorio: ayuda con las funciones hepáticas y pancreáticas y es un regenerador pancreático inmenso.
Ayuda con la diabetes, la cirrosis, la retención de líquidos, la hipertensión
Beneficioso para el hígado, el páncreas y los riñones y por eso tiene calidades diuréticas.
El alpiste está cargado de enzimas pero la más abundante es la lipasa que es la encargada de eliminar las grasas en exceso del cuerpo: Ayuda a eliminar grasa de las venas, arterias y depósitos de grasa y así a quien quiere adelgazar y perder peso.
También inhibe la reproducción bacteriana en las vías urinarias.
Receta
1) Deja las semillas (5 cucharadas para un vaso)  en remojo con agua durante 12 horas o por la noche para desactivar los inhibidores de enzima. Así las enzimas se activan y aumentan el poder nutricional y enzimático.
2) Retira el agua y tira el agua! (Lleva los inhibidores de enzima que no queremos: al poner el Alpiste a remojar, este inicia su proceso de germinación. 
3) En una batidora o licuadora con agua (de calidad!) licuar el alpiste y te queda una deliciosa leche vegetal de semillas. Si utilizas menos agua se quedará más espeso.
4) Cuela la leche con una bolsa para hacer leche vegetal .Estas bolsas también te sirven para hacer germinados y brotes en casa y para hacer zumos quitando la fibra excesiva. Mira que la bolsa esté de algodón orgánico. 
La bolsa te funciona mejor que el colador ya que es más fina, no te quedan trozos de la cascara en la leche y puedes exprimir más liquido, haciendo con las manos unos movimientos como si ordeñaras la bolsa.
4) Según tu gusto añade sirope de yacón (con indice glucémico muy bajo y o miel si no tienes, no recomendada para diabéticos).
No añades azúcar refinada ya que es acido y en su entorno nada sobrevive: mata las calidades enzimáticas. De hecho el azúcar refinada no se debe añadir a ningún alimento vivo ya que este perdería todas sus buenas calidades y propiedades.
5) Una pizca de sal, vainilla orgánica o canela orgánica se pueden añadir para mejorar el sabor.
6) Guardar en el frigorífico. Se mantiene dos días. 
Una leche vegetal cargadísima de enzimas, deliciosa y muy beneficiosa para tu bienestar.
Un vaso contiene más proteínas que 2kg de carne, y sobre todo son aminoácidos estables que el cuerpo puede digerir fácilmente y asimilar.
Esa leche de sabor suave te recarga tu deposito de enzimas y lleva una cantidad de antioxidantes que es enorme.
Cuando y como tomar
Toma un vaso nada más levantarte por la mañana y por la noche. Bebe preferentemente en ayunas y/o antes de las comidas.
Es muy importante tomar mucha agua, ya que la leche de alpiste hace eliminar muchos líquidos. 
La leche de alpiste es una aliada en la lucha contra la diabetes y cualquier enfermedad cuya causa es un entorno ácido en el cuerpo.

LECHE DE ALPISTE ESPECIAL DIABETICOS

ANTIOXIDANTES - LOS MINERALES DE LA BELLEZA


Los minerales de la belleza

El zinc y el selenio son indispensables para mantener una piel joven y elástica, pero hay otros minerales también implicados en la belleza de la piel, uñas y cabello, cuya carencia debe evitarse para retrasar los efectos del envejecimiento.








Los indispensables 

1. Azufre
Es esencial para tener cabellos, piel y uñas sanos. Forma parte de los aminoácidos que ayudan a construir los tejidos, embellece el cutis y hace el cabello más brillante. Abunda en los alimentos ricos en proteínas, en las cebollas y en las coles. Se puede encontrar en la composición de muchas cremas, pomadas y jabones indicados para una gran variedad de problemas de piel. 

2. Cobre 
Permite que nuestro organismo pueda utilizar la tirosina, un aminoácido que influye en la pigmentación del cabello y de la piel, y su deficiencia puede provocar la formación inapropiada de la elastina (uno de los componentes del tejido conjuntivo de la piel).También es esencial para la síntesis de la hemoglobina, el transporte de hierro, y para la utilización de la vitamina C. Sin embargo, un exceso parece bajar los niveles de zinc y puede provocar, entre otras cosas, pérdida del cabello y despigmentación de éste y de la piel. Su abuso parece favorecer fenómenos de oxidación, y por tanto el envejecimiento prematuro de la piel. Para cubrir las necesidades de cobre basta consumir cereales integrales y sus derivados, así como vegetales verdes. 

3. Hierro
Devuelve el buen color de piel; su déficit provoca palidez y caída del cabello. Sin embargo, el organismo precisa del cobre, el cobalto, el manganeso y la vitamina C para asimilar el hierro. Los adultos necesitan de 8 a 10 miligramos diarios, y las mujeres embarazadas de 18 a 25. En un mes, las mujeres en edad menstrual pierden el doble de hierro que los hombres, pero una suplementación durante un período largo de este mineral debe ser controlada por un especialista. 

4. Selenio
Tiene una acción antioxidante junto a la vitamina E. Los dos protegen las membranas celulares contra los daños producidos por la oxidación, (al neutralizar los radicales libres), por lo que previenen, o al menos retardan, los procesos de envejecimiento e induración de los tejidos. 
Te será muy útil si quieres mantener la elasticidad de los tejidos, para el tratamiento y la prevención de la caspa y si estás expuesto a elementos contaminantes, porque protege de los efectos tóxicos de los metales pesados, como el cadmio, el mercurio, el plomo y el arsénico. Aparentemente, los hombres necesitan más selenio que las mujeres. No se han establecido las cantidades diarias, pero una dosis de entre 50 y 200 microgramos parece suficiente. Suele estar disponible en suplementos en combinación con la vitamina E y otros antioxidantes.

5. Yodo
Un aporte suficiente de este mineral favorece el crecimiento apropiado del cabello, las uñas y la piel; también ayuda a adelgazar porque quema el exceso de grasa y aporta energía. Su déficit influye en la glándula tiroides y puede provocar reacciones lentas, aumento de peso y falta de energía. Por otra parte, si tienes acné, procura no comer los alimentos que contengan mucho yodo ya que lo empeora. Elimina también las comidas procesadas -con gran contenido de sal yodada- de tu dieta. Las recomendaciones diarias son de 150 microgramos para los adultos y de 175 a 200 microgramos para mujeres embarazadas o que están amamantando. El yodo que contienen las algas kelp y el que se puede encontrar en la composición de los suplementos multiminerales será suficiente.

6. Zinc
La importancia de este mineral para la belleza es evidente, ya que la mayor parte del zinc de nuestro organismo se encuentra localizado en la piel, el cabello y las uñas. Es indispensable para la síntesis de proteínas, particularmente de las de colágeno. Precisamente el colágeno -la proteína más abundante en el organismo- y la elastina son los componentes presentes en mayor proporción en el tejido conjuntivo de la dermis, y aseguran la tonicidad y la elasticidad de la piel. Su déficit limita el crecimiento y la regeneración de los tejidos, por eso es ampliamente utilizado en el tratamiento de lesiones dermatológicas con componentes inflamatorios (dermatitis, eczema, impétigo, acné vulgar e inflamatorio, celulitis, úlceras varicosas...), en los procesos de cicatrización y como protector de la piel de los bebés. 

Actúa de forma particularmente eficaz en los casos siguientes: 

- Cabellos y uñas: la carencia de zinc afecta especialmente al crecimiento del pelo y las uñas. El cabello crece menos, tanto en volumen como en longitud, o se queda sin brillo y quebradizo, pudiendo derivar incluso en una alopecia. Por su parte, lasuñas se rompen, se estrían y presentan manchas blanquecinas.

- Acné: el acné es frecuente en la pubertad, y se localiza generalmente en el rostro y el tórax. Una suplementación diaria de zinc (10 miligramos, 3 veces al día) reduce significativamente el número de comedones (los poros de la piel en los que se acumula grasa y suciedad), así como la inflamación que frecuentemente los acompaña.

- Estrías: el zinc es indispensable para el tejido elástico, por eso su falta puede provocar la aparición de estrías, localizadas generalmente en piernas, muslos, caderas, abdomen y pechos. Esto afecta especialmente a mujeres embarazadas, personas obesas, jóvenes en los que el crecimiento ha sido muy rápido, diabéticos y personas tratadas con corticoides. Un aporte correcto ayudará a la prevención de estas lesiones.

- Cicatrización: este mineral es también indispensable para la cicatrización de las heridas y las quemaduras. Si falta zinc en nuestro organismo, estas lesiones no sólo no cicatrizan, sino que además tienden a aumentar de tamaño y a infectarse.

- Herpes: los iones de zinc interfieren en el proceso de evolución del herpes y ayudan a que no se desarrolle.


Principales fuentes naturales de minerales



Azufre: carnes magras, alubias secas, huevos, cebollas y repollo.
Cobre: alubias secas, guisantes, trigo integral, ciruelas pasas, hígado de ternera, gambas y la mayor parte de los mariscos.
Hierro: hígado de cerdo, riñones de ternera, harina de maíz, almejas crudas, melocotones secos, carnes rojas, yema de huevo, ostras, frutos secos, alubias, espárragos, melaza y avena.
Selenio: germen y salvado de trigo, cebollas, tomates y brécol.
Yodo: algas kelp, vegetales cultivados en suelos ricos en yodo, cebollas, todos los mariscos.
Zinc: carnes, germen de trigo, quesos, huevos.

VIDEO DE PARASITOS INTESTINALES

ALCALINIZAR O MORIR


martes, 14 de agosto de 2012

DIETA ALCALINA

ALCALINIZACION MILAGROSA

LA CAUSA DE TODAS LAS ENFERMEDADES

CONTROL DEL CANCER, SI QUE ES POSIBLE



CONTROL DEL CANCER



Cada persona posee células cancerosas en el cuerpo. Estas células cancerígenas no aparecen en los pruebas estándar hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.

Células cancerígenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona.

Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye las células cancerígenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.

Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o factores del estilo de vida.

Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.

La Quimioterapia consiste en envenenar células cancerígenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también cedulas sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y pueda causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.

La Radiación mientras destruye células cancerígenas, quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.

Los Tratamientos iniciales con quimioterapia y radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de quimioterapia y radiación resulta en no más destrucción de tumores.
Cuando el organismo se llena de demasiado de cargas toxicas provenientes de quimioterapia y radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.

Quimioterapia y radiación, puede causar que las células cancerígenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. Cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios..

Una manera de combatir el cáncer, es aplicar oxigeno al organismo ya que estas células no pueden vivir con oxigeno, la terapia Abat realiza este trabajo y también en una segunda fase, dejar que las células cancerígenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.

COMO ACTUA LA TERAPIA ABAT CONTRA EL CANCER


COMO ACTUA LA TERAPIA ABAT.

La Terapia Abat es un tratamiento complementario y coadyuvante en la lucha contra el cáncer cuyo papel consiste en dificultar la progresión de las células tumorales.

La zona cancerosa trabaja en estado de hipoxia, es decir, con bajos niveles de oxígeno. Por tanto, todo aquello que como la Terapia Abat contribuya a aumentar esos indicadores, colaborará en el freno de la progresión de las células tumorales.

La Terapia Abat, además, mejora "radicalmente" la calidad de vida de estos pacientes.

El Dr. Otto Warburg – Premio Nobel de Medicina en 1931 y 1945 constató que toda célula se canceriza en menos de 48 hrs. si el nivel de oxígeno del lugar en el que se encuentra baja en un 40%.

Toda célula sana obtiene la energía para vivir básicamente por “vía aeróbica”, es decir, utilizando oxígeno. Sin embargo, cuando se vuelve cancerosa utiliza una vía anaeróbica (sin oxígeno) fermentando la glucosa, fenómeno que se conoce como glicólisis, solo que por esta segunda vía obtiene casi 20 veces menos energía. Por lo tanto, hay una  necesidad de alto consumo de glucosa por la célula cancerosa lo que obliga al cuerpo a provocar una multiplicación celular masiva formando lo que llamamos el tumor.

El proceso de fermentación de la glucosa da lugar a la formación de monóxido de carbono y ácido láctico  que acaban creando un entorno celular ácido al que cada vez llega menos oxígeno. Es decir a mayor consumo de glucosa, mayor acidez, mayor multiplicación celular del tumor.

El organismo interpreta esta acidificación como una lesión y envía macrófagos y células T que, a su vez, para reparar el tejido liberan factores de crecimiento capaces de estimular a su vez la replicación de la célula cancerosa. Situación que se agrava por el hecho de que la célula cancerosa carece de enzimas antioxidantes lo que les permite sobrevivir en entornos ácidos. 

La acción del producto en la regulación del metabolismo del oxígeno le confiere un gran poder para restablecer el aporte de oxígeno y con ello invertir la situación a la utilización de la vía aeróbica para la producción de energía, restableciéndose muchas de las funciones metabólicas normales, entre ellas disminuyendo la acidosis láctica.

Una vez que se suministra el tratamiento, el transitorio estrés oxidativo producido, es mortal para la célula cancerosa debido a lo débil que es su sistema de defensa antioxidante, ellas carecen de enzimas tales como la superóxido dismutasa, la catalasa y la a glutatión peroxidasa. Por el contrario, la célula normal no sufre daños ya que estas sí que poseen ese escudo enzimático antioxidante defensivo de mayor eficiencia. Además la actividad moduladora del sistema inmune apoya en el restablecimiento del sistema inmunológico el cual colabora en la eliminación de las células anormales.

Ya es posible! la Terapia Abat puede ser efectiva contra el Cáncer.

FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO TERAPIA ABAT


APLICACIONES DEL TRATAMIENTO

BREVE LISTA DE ENFERMEDADES A TRATAR CON LA TERAPIA 

Enfermedades infantiles:
Anginas, rubeola, sarampión, escarlatina, gripe, faringitis, poliomielitis, viruela, tosferina, asma, alergia, difteria y todas las enfermedades donde hay fiebre o inflamación.
Enfermedades de huesos: osteoporosis, artritis, artrosis, etc.
Otras enfermedades: ciática, cáncer, eczema, epilepsia, estreñimiento, migrañas, enfermedades de la piel y de los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario, etc.
Personas sanas, para evitar las enfermedades mencionadas y mantener la vitalidad.


LA BASE DEL ESCRITO DONDE FUNDAMENTAMOS EL MECANISMO DE ACCIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS ES LA SIGUIENTE:

1- Nuestro tratamiento consta de dos fases:

1-    Una fase general, que es común a todas las enfermedades, en la cual vamos a fortalecer primeramente el organismo decaído.
2-   Y una fase específica de cada enfermedad, en la que vamos a revitalizar el organismo eliminando definitivamente las secuelas de la enfermedad.

2- En la fase general vamos a analizar en primer lugar el estado de los fluidos del cuerpo, prestando especial atención al pH de la orina y de la sangre. Si éste pH es ácido, vamos a alcalinizar los dos humores, hasta llegar a un pH 7 ó 7,5.

3- A continuación se miden los niveles de hierro, con un control de la hemoglobina, del hematocrito y en definitiva de la capacidad de oxigenación que tiene ese organismo.

4- Según nos indiquen esos parámetros, fortalecemos ahora el sistema inmunológico, para que sea el propio organismo el que reaccione contra la causa de su enfermedad. Esta fase tiene a su vez dos pasos, por el que distinguimos si la dolencia…
-está causada por virus y bacterias      -o tiene otra causa u origen.

El sistema inmunológico puede usar este procedimiento para atacar a aquellos gérmenes, bacterias, virus, hongos y otros tipos de microorganismos que representan un peligro para el cuerpo humano. No afecta a la bacteria amigable, incluyendo a la flora, ni a las células sanas.


5- Por último, eliminamos las Poliaminas, a base de compuestos de preparación extemporánea, en un procedimiento que va a durar entre las dos y las seis semanas desde su comienzo.

6- La fase específica de cada enfermedad, ya debe hacerse según sea esta.

7- Los productos que utilizamos son todos de medicina natural, no son principios activos medicamentosos, sino que son complementos alimenticios, vitaminas, minerales (cloruro de magnesio, selenio, etc…) y aminoácidos, utilizados todos ellos como reguladores de los humores o como catalizadores; en definitiva ayudando a que sea el mismo organismo el que reaccione a esa agresión contra el cuerpo que es la enfermedad.

8- En cuanto al FUNDAMENTO CIENTIFICO de nuestro tratamiento, al menos en su fase general, está en los siguientes principios:

1-    Generamos en el organismo un aumento de la Mieloperoxidasa, enzima segregada por el sistema inmunológico, que va a generar en las células un aumento…
          -bien del acido hipocloroso, si las células son estomacales,
          -bien del peróxido de hidrógeno
 (H2O2), si las células son del corazón, del hígado,
del  riñón o de la piel.

Esto le puede permitir combinar con una sustancia muy importante que el sistema inmunológico utiliza para hacer ácido de hypochlorous. Este compuesto mata patógenos, células asesinas, e incluso células cancerosas. El ácido de Hypochlorous es tan importante que su presencia disminuida en el cuerpo es descrita médicamente por la deficiencia de myeloperoxidase.

Muchas personas son afligidas por esta condición. El sistema inmunológico necesita mucho ácido hypochlorous cuando hay presencia de enfermedad. Facilitado por la solución suministrada, entrega el hypochlorous en grandes cantidades.

2-   Tanto el acido hipocloroso como el peróxido de hidrógeno van a destruir las poliaminas, todas o en su gran mayoría, las cuales son productos de desecho de una mala digestión celular, causantes de los malestares y disfunciones de las células incluso de su metástasis, a su vez permitida por una pobre oxigenación de las células.

"La generación de H2O2 en los procesos celulares parece ser útil y no puede ser descartada como un indeseable mero subproducto.... La capacidad de generación de H202 se encuentra ahora generalizada en una variedad de organismos y en los organelos de las células”.

El peróxido de hidrógeno es un compuesto muy simple, con la fórmula química que H2O2. Esencialmente, es una molécula de agua con un átomo de oxígeno adicional adjunta, que ocurre en la naturaleza y es producido por casi todas las células en el cuerpo humano.

Nuestro Procedimiento revierte este ciclo de envenenamiento lento de las células por asfixia.
No hay daño alguno a nuestro organismo pero los patógenos son destruidos

EN SU FASE ESPECIFICA, nuestro Procedimiento va reforzar con nutrientes apropiados las carencias que en concreto haya producido una determinada enfermedad.

lunes, 13 de agosto de 2012

ASOCIACION DE AMIGOS DE LA SALUD Y LA TERAPIA ABAT


ASOCIACION DE AMIGOS DE LA SALUD Y LA TERAPIA ABAT ; RESULTADOS MAGNÍFICOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.


Aunque muchos de nosotros no lo hemos visto de esta manera, la enfermedad se debe en mucho, a una mala alimentación y excesiva contaminación, esto tiene como resultado el crecimiento de microorganismos y parásitos.

Esta condición empeora con el constante tratamiento con químicos sintéticos que se añaden a la sobrecarga tóxica del cuerpo.

El cuerpo humano enfermo necesita desintoxicarse adecuadamente y gozar de una buena alimentación y nutrición para balancear su química.

La mente humana también necesita y se beneficiará, de la disposición de priorizar aquello que realmente funciona, con nuestra Terapia , lo que hacemos es que tengamos es un desinfectante natural benéfico, para el beneficio humano, pero su más grande potencial reside donde todas nuestras más altas posibilidades se encuentran: Dentro de nosotros mismos.
El cuerpo humano tiene una antigua capacidad de alinearse con solo eliminar de él, los patógenos.

Ya Sabemos:



Las enfermedades infecciosas están causadas por virus o por microbios, como bacterias, hongos microscópicos y protozoos. La varicela o el sarampión.

Las enfermedades infecciosas o infecciones, reciben diversos nombres dependiendo del agente infeccioso que las causa. Pueden clasificarse en:  las infecciones bacterianas, las micosis, las prasitosis y las infecciones víricas.

Las infecciones bacterianas son las enfermedades causadas por bacterias. La neumonía, el tétano o la salmonelosis.

Las micosis son las enfermedades causadas por hongos.La candidiasis o el pie de atleta.

Las parasitosis son las enfermedades causadas por protozoos, la malaria, o por animales pequeños, como las lombrices intestinales o las pulgas.

La infecciones víricas son las enfermedades causadas por virus. La gripe, la varicela, el sarampión o el sida.


Los protocolos de uso de la Terapia Abat ¿para que valen? ¿Qué enfermedades son las que trata?

Para tratar algunas de las enfermedades y afecciones que podrían curarse entre las que se encuentran: 
malaria,Psoriasis, Parkinson, apendicitis, enfermedades virales, piorrea, hemorroides, afecciones cutáneas, diabetes, úlcera de pie diabético, infección de oídos, salmonelosis, asma, gripe, parásitos, infecciones urinarias, prostatitis, caspa, herpes, olor corporal, arteriosclerosis, heridas, Artritis, Artrosis, Depresión,  Ansiedad, Eliminación de metales del organismo, diabetes, Tumores, cáncer y así como otras posibles enfermedades de personas diagnosticadas como enfermas por las pruebas del SIDA.

viernes, 10 de agosto de 2012

C-MAX: VITAMINA C-ACEROLA

ACEROLA (malpighia punicifolia L.).
Otros nombres: Cereza tropical. Nanche. Semeruco. Uste.
Familia: Árbol de la familia de las Malpigiáceas.
Grupo: Fruto del acerolo. 
 
Sustancias activas:
Posee la fuente más importante de 
vitamina C de la naturaleza (hasta 2.520 mg/100g), según las variedades. También es una buena fuente de provitamina A y B9.
En cuanto a minerales, contiene dosis significativas de 
potasio, magnesio, calcio y fósforo.


Además contiene toda una serie de sustancias naturales que la acompañan y potencian su acción:
Ácidos orgánicos, como el málico.
Flavonoides, como la rutina y la hesperidina.  


Enfermedades en las que su uso puede hacerse recomendable:
Aparato Digestivo: Cáncer de colon. Crohn. Divertículos. Estreñimiento.
Aparato locomotor: Artritis. Artrosis. Desmineralización ósea. Espondiloartritis anquilosante. Osteoporosis. Raquitismo.Reumatismo.
Aparato Respiratorio: Afonía. Amigdalitis. Asma. Bronquitis. Bronquiectasia. Catarro. Enfisema. Faringitis. Gripe.Neumonía/pulmonía. Resfriados. Rinitis. Sinusitis. Tuberculosis pulmonar.
Sistema Circulatorio: Insuficiencia circulatoria. Flebitis. Tromboflebitis. Úlceras varicosas. Varices.

Otros:
Ácido úrico.
Alergias.
Arteriosclerosis.
Cáncer.
Colesterol.
Convalecencia.
Degeneración macular.
Enfermedades degenerativas.
Fiebre.
Gota.
Hipertensión arterial.
Infecciones.
Litiasis renal.
Tabaquismo.

 
Datos a tener en cuenta:
Para los trastornos de hipertensión arterial y/o arteriosclerosis combina muy bien con la uva, la nuez, la cebolla, los cereales integrales, la cebada, el centeno, la patata, el melocotón, la fresa, la calabaza, el calabacín, el mango, las legumbres, la soja, el salvado de trigo, el aceite de oliva, la fibra, la chirimoya, el guisante, el brécol y el pomelo.
Para los trastornos del intestino combina muy bien con agua, fibra, cereales integrales, pan integral, salvado de trigo, ciruela, melón, sandia, semillas de lino, uva, ruibarbo, miel, melocotón y aceite de oliva.
Para los trastornos cardiacos combina muy bien con la uva, la nuez, la cebolla, los cereales integrales, la cebada, el centeno, la patata, el melocotón, la fresa, la calabaza, el calabacín, el mango, las legumbres, la soja, el salvado de trigo, el aceite de oliva, la fibra, la chirimoya, el guisante, el brécol, mandarina y el pomelo.
Para el cáncer combina muy bien con mandarina, naranja, limón, pomelo, ciruela, manzana, plátano, uva, zarzamora, fresas, cerezas, fibra, pan de centeno, remolacha roja, col, coliflor, soja, zanahoria, tomate, berenjena, pimiento verde, yogur, cebolla, ajo, perejil, brécol, rábano y aceite de oliva.
Para los trastornos de ácido úrico y gota combina muy bien con pomelo, frutos secos, cereza, fresa, uva, manzana, mandarina, apio, alcachofa, almendras, castañas, garbanzos, judías, verduras y hortalizas, yogur y aceite de oliva.
Para los trastornos respiratorios combina muy bien con ajo, rábano, rábano rusticano, zanahoria, berro, dátil, borraja, higo, okra, miel, propóleos, mandarina, naranja, limón, pomelo, kiwi y agua.
Para los trastornos de huesos y articulaciones combina muy bien con legumbres, cereales integrales, melaza, alfalfa, coco, lácteos, soja, tofu, almendras, col, germinados, mandarina, naranja, pomelo, apio, alcachofa, pera, nabo, rábano, frutos secos, col, coliflor, germen de trigo, aceite de pescado y aceite de oliva.

Contraindicaciones y Efectos secundarios: Intolerancia a cualquiera de sus componentes.
 
Referencias y Bibliografía:
Alimentos saludables, alimentos nocivos. Dr. Jorge D. Pamplona Roger. Dr. en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada, España). Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Especialista Universitario en Educación para la Salud. ISBN 84-407-1397-5

jueves, 9 de agosto de 2012

GRAVIOLA - CONTRA EL CANCER,ADIOS A LAS CELULAS MALAS!


GRAVIOLA

La guanábana tiene en su composición mineral como calcio y fósforo, vitaminas del complejo B, vitamina A y C, y un alto valor energético.            

La graviola (Annona Muricata) es una fruta de un árbol originario de la América tropical, que crece espontáneamente desde el sur de México hasta el Brasil.

La graviola tiene una larga historia en el uso de la medicina natural gracias a sus propiedades. Los científicos tratan de probar su eficacia en la lucha contra las células cancerígenas, en tratamientos tradicionales como la quimioterapia y radioterapia.

Al proteger el sistema inmunológico, la graviola, a diferencia de la quimioterapia es efectiva, no destruyendo las células sanas.

La población indígena de América del Sur, utiliza desde hace años la graviola en el tratamiento de las enfermedades del corazón, asma, problemas del hígado y la artritis.

USO TRADICIONAL: Aumentar el sistema inmune del organismo.

COMPOSICIÓN: Graviola (300 mg), almidón y agua.

MODO DE EMPLEO: Tomar dos (2) cápsulas tres (3) veces al día.

PRESENTACIÓN: Envase de plástico con 100 cápsulas de 300 mg.

LICOPENO - FUERA EL COLESTEROL...


Licopeno (con Selenio)

Ayuda a equilibrar los niveles de colesterol y es una proteccion natural del organismo. Es una sustancia bioactiva que refuerza el sistema inmunologico, reduce el colesterol,protege el sistema circulatorio. El licopeno es un potentísimo antioxidante que pertenece a la familia de los carotenoides y que tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud.

Los antioxidantes son una de las sustancias que más destacan por su efecto cardioprotector, al inhibir las reacciones de oxidación mediante el bloqueo de los radicales libres  y la interrupción de la cadena de peroxidación.

Es el carotenoide que se encuentra en mayor concentración en el organismo, tanto a nivel plasmático, como en diferentes tejidos corporales. Dentro del organismo se concentra especialmente en las glándulas suprarrenales, testículos, hígado y próstata. Debido a que no existe la posibilidad de síntesis endógena, el ser humano necesita aportarlo a través de la alimentación.

USO TRADICIONAL: Antioxidante, prevenir inflamaciones de la próstata, prevenir el envejecimiento celular.

COMPOSICIÓN: Vitamina C (40 mg), Vitamina E (10 mg), Selenio (34 mcg), extracto de licopeno (5 mg), almidón (45 mg).

MODO DE EMPLEO: Tomar dos (2) cápsulas al día.

PRESENTACIÓN: Envase de plástico con 100 cápsulas de 500 mg.

GUARANA - EXTRACTO DE GUARANA


G3 - GUARANA


Fortalecer el organismo.El G3 está compuesto de la auténtica guaraná de la Amazonia de Brasil. El guaraná es una planta de origen tropical de color rojo, que contiene muchos principios nutritivos como buen alimento de origen vegetal que es, se puede decir que el guaraná despierta el bienestar del organismo, aligera el sueño, y da fuerza y salud al ser humano. Está especialmente indicado para quien desee prolongar satisfactoriamente su calidad de vida.

A pesar de todo es importante que si tomamos este tipo de planta para acelerar el metabolismo, sepamos que no está recomendada para personas que sufren de los nervios, que tienen problemas de corazón ya que la cafeína que contiene puede darnos un alto estado de excitación.

USO TRADICIONAL: Debido a sus propiedades estimulantes, el guaraná es considerado un tónico que ayuda en estados depresivos, bajones anímicos, estrés o simplemente fatiga, es antioxidante, ayuda a estimular el sistema nervioso, es utilizado por los deportistas en general, ayudando a mejorar el rendimiento.

COMPOSICIÓN: Extracto de guaraná (500 mg), vitamina B1 (1,2 mg), vitamina B2 (1,3 mg), vitamina B6 (1,3 mg), vitamina B12 (2,4 mcg), vitamina C (45 mg), vitamina E (10 mg), Zinc (7 mg).

MODO DE EMPLEO: Tomar un (1) comprimido al día.

PRESENTACIÓN: Envase de plástico con 100 comprimidos de 1,2 g.