viernes, 10 de agosto de 2012

C-MAX: VITAMINA C-ACEROLA

ACEROLA (malpighia punicifolia L.).
Otros nombres: Cereza tropical. Nanche. Semeruco. Uste.
Familia: Árbol de la familia de las Malpigiáceas.
Grupo: Fruto del acerolo. 
 
Sustancias activas:
Posee la fuente más importante de 
vitamina C de la naturaleza (hasta 2.520 mg/100g), según las variedades. También es una buena fuente de provitamina A y B9.
En cuanto a minerales, contiene dosis significativas de 
potasio, magnesio, calcio y fósforo.


Además contiene toda una serie de sustancias naturales que la acompañan y potencian su acción:
Ácidos orgánicos, como el málico.
Flavonoides, como la rutina y la hesperidina.  


Enfermedades en las que su uso puede hacerse recomendable:
Aparato Digestivo: Cáncer de colon. Crohn. Divertículos. Estreñimiento.
Aparato locomotor: Artritis. Artrosis. Desmineralización ósea. Espondiloartritis anquilosante. Osteoporosis. Raquitismo.Reumatismo.
Aparato Respiratorio: Afonía. Amigdalitis. Asma. Bronquitis. Bronquiectasia. Catarro. Enfisema. Faringitis. Gripe.Neumonía/pulmonía. Resfriados. Rinitis. Sinusitis. Tuberculosis pulmonar.
Sistema Circulatorio: Insuficiencia circulatoria. Flebitis. Tromboflebitis. Úlceras varicosas. Varices.

Otros:
Ácido úrico.
Alergias.
Arteriosclerosis.
Cáncer.
Colesterol.
Convalecencia.
Degeneración macular.
Enfermedades degenerativas.
Fiebre.
Gota.
Hipertensión arterial.
Infecciones.
Litiasis renal.
Tabaquismo.

 
Datos a tener en cuenta:
Para los trastornos de hipertensión arterial y/o arteriosclerosis combina muy bien con la uva, la nuez, la cebolla, los cereales integrales, la cebada, el centeno, la patata, el melocotón, la fresa, la calabaza, el calabacín, el mango, las legumbres, la soja, el salvado de trigo, el aceite de oliva, la fibra, la chirimoya, el guisante, el brécol y el pomelo.
Para los trastornos del intestino combina muy bien con agua, fibra, cereales integrales, pan integral, salvado de trigo, ciruela, melón, sandia, semillas de lino, uva, ruibarbo, miel, melocotón y aceite de oliva.
Para los trastornos cardiacos combina muy bien con la uva, la nuez, la cebolla, los cereales integrales, la cebada, el centeno, la patata, el melocotón, la fresa, la calabaza, el calabacín, el mango, las legumbres, la soja, el salvado de trigo, el aceite de oliva, la fibra, la chirimoya, el guisante, el brécol, mandarina y el pomelo.
Para el cáncer combina muy bien con mandarina, naranja, limón, pomelo, ciruela, manzana, plátano, uva, zarzamora, fresas, cerezas, fibra, pan de centeno, remolacha roja, col, coliflor, soja, zanahoria, tomate, berenjena, pimiento verde, yogur, cebolla, ajo, perejil, brécol, rábano y aceite de oliva.
Para los trastornos de ácido úrico y gota combina muy bien con pomelo, frutos secos, cereza, fresa, uva, manzana, mandarina, apio, alcachofa, almendras, castañas, garbanzos, judías, verduras y hortalizas, yogur y aceite de oliva.
Para los trastornos respiratorios combina muy bien con ajo, rábano, rábano rusticano, zanahoria, berro, dátil, borraja, higo, okra, miel, propóleos, mandarina, naranja, limón, pomelo, kiwi y agua.
Para los trastornos de huesos y articulaciones combina muy bien con legumbres, cereales integrales, melaza, alfalfa, coco, lácteos, soja, tofu, almendras, col, germinados, mandarina, naranja, pomelo, apio, alcachofa, pera, nabo, rábano, frutos secos, col, coliflor, germen de trigo, aceite de pescado y aceite de oliva.

Contraindicaciones y Efectos secundarios: Intolerancia a cualquiera de sus componentes.
 
Referencias y Bibliografía:
Alimentos saludables, alimentos nocivos. Dr. Jorge D. Pamplona Roger. Dr. en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada, España). Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Especialista Universitario en Educación para la Salud. ISBN 84-407-1397-5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estimado amigo/a, se verificara tu comentario, en breve estará colgado en el blog.
Gracias por tu colaboración en este blog de Salud.
Un Saludo,
Asociacion de Amigos de la Salud.